Muestra de Carnaval de Cádiz en Bilbao

El próximo sábado 10 de marzo a las 20:00 horas, el Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá por primera vez en su historia un festival con las más famosas agrupaciones del Carnaval de Cádiz.

 

COMPARSA DE MARTÍNEZ ARES:

 

CHIRIGOTA DE SELU:

“MUESTRA DE CARNAVAL DE CÁDIZ” será un espectáculo que permitirá disfrutar durante más de dos  horas del  periodismo cantado, el talento,  la  música  y  el  humor  singular  de  las  agrupaciones carnavalescas más  premiadas  de  los  últimos  años  en  el Concurso Oficial del gaditano Gran Teatro Falla. El festival contará con las actuaciones de la chirigota “Grupo de Guasá”, de José Luis García Cossío, “El Selu”, y la comparsa “El perro andalú” de Antonio Martínez Ares.

 

“El Selu” es el autor de chirigotas más conocido de Cádiz. Lleva más de 30 años sacando agrupaciones carnavalescas y ha obtenido numerosos premios en el concurso. En su trayectoria se encuentran famosas chirigotas como “Los Borrachos”, “Los Ricos”, “Los Lacios”, “Lo que diga mi mujer”, “Los Enteraos” o ¨Si me pongo pesao me lo dices”, entre otras. Guionista del dúo humorístico “Los Morancos” y colaborador habitual en programas de radio y televisión, “El Selu” destaca por su capacidad de interpretación y se ha convertido en el mayor embajador del humor de Cádiz.

 

Por su parte, el músico Antonio Martínez Ares está considerado como uno de los autores más importantes de la modalidad de comparsas. Aunque empezó en 1984, con sólo 17 años, ha estado ausente del carnaval durante un periodo en el que emprendió su carrera musical en solitario editando dos discos. Durante ese tiempo colaboró con otros artistas como Joaquín Sabina o Javier Ruibal y escribió canciones para Raphael, Pastora Soler, Lolita y Pasión Vega, entre otros. Martínez Ares es el autor de “Los Piratas”, considerada la mejor comparsa de la historia, y cuenta en su trayectoria con otros grandes éxitos como “Los Miserables”, “La Ventolera”, “La Trinchera” o “Los Cobardes”, y algunas de las letras socialmente más críticas y comprometidas de los repertorios de los últimos años.

 

El Carnaval de Cádiz y sus personajes han traspasado las Puertas de Tierra de la capital gaditana gracias al éxito de audiencias de la televisión, medio que transmite el concurso de agrupaciones desde la década de los 80´ del siglo pasado, y viaja por España cada año con nuevas letras y músicas que descubren el sentido de la vida y el ingenio de los habitantes de la ciudad donde se instauró la libertad de prensa y se promulgó la primera Constitución democrática de nuestro país en 1812.

 

El Carnaval de Cádiz es el más importante de la Península y su influencia alcanza a los de Tenerife y Montevideo (Uruguay) cuyas primeras murgas nacieron al amparo de grupos de gaditanos. Declarado como Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Carnaval de Cádiz ha entrado a formar parte de la lista de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

 

En 2018, el Carnaval de Cádiz se celebra del 8 al 18 de febrero. Sin embargo, la fiesta empieza mucho antes ya que desde el 9 de enero se celebra en el  Gran Teatro Falla el Concurso de Agrupaciones de Carnaval,  el elemento diferencial que hace del de Cádiz un carnaval único.

 

El  seguimiento de las transmisiones televisivas del  Concurso de Agrupaciones es extraordinario. El pasado año la final alcanzó un 22,9% de cuota de pantalla y más de 3,5 millones de andaluces contactaron en algún momento con las emisiones del Carnaval a través de Canal Sur TV, que se convierte en la televisión líder cuando ofrece la fiesta más importante de Cádiz.

 

Las entradas para el espectáculo MUESTRA DE CARNAVAL DE CÁDIZ ya están a la venta en los puntos habituales a partir de 24 euros.